Las 4 P del marketing mix
Las 4 P del marketing mix constituyen uno de los instrumentos más comunes en la creación de estrategias de marketing que buscan atraer clientes, captar su atención, vender o fidelizar entre otras. Por tanto, son una base sobre la que crear acciones efectivas que aumenten las ventas de un negocio.
¿Qué es el marketing mix?
El marketing mix es un término clave en el mundo del marketing. Fue creado por McCarthy en 1960 y se utiliza para englobar el conjunto de acciones y estrategias que puede seguir una empresa para impulsar una marca en el mercado. Las variables principales que conforman este término se conocen como “las 4 P del marketing mix”.
¿Cuáles son las 4 P del marketing mix?
Esas variables que constituyen el marketing mix son las siguientes: producto, precio, lugar y promoción. El término tiene su origen en su denominación en inglés: product, price, place y promotion.
1. Producto
El punto de partida de una empresa siempre es el producto, ya sea un elemento tangible o un servicio. Este debe satisfacer unas necesidades de los consumidores, por lo que las estrategias de marketing se centrarán, principalmente, en destacar el producto, su valor y sus características.
Además, un producto de calidad es clave para asegurar el futuro de una empresa. Aquello que se ofrece, además de resolver una necesidad, debe hacerlo de la mejor forma posible. En caso de que exista competencia, es importante marcar una diferenciación frente al resto de productos disponibles: ¿qué ofrece tu producto que no lo haga otro?
2. Precio
Otro componente importante y fundamental en la creación de un negocio es el precio del producto. El precio es clave para determinar el impacto de una estrategia, sus ventas o su demanda.
Dependiendo de la situación en la que se encuentre una marca, el precio variará entre unas cifras u otras. Para aquellos negocios con poca trayectoria o que acaban de surgir, no es aconsejable establecer precios muy altos, pues los usuarios desconocen el producto y la marca. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta la percepción del consumidor: los precios muy bajos se asocian con productos de calidad inferior.
Lo importante a la hora de determinar este factor es encontrar el equilibrio entre obtener beneficios y tener un precio competitivo, ajustado al mercado y a tu posición en él.
3. Distribución o lugar
Este elemento responde, principalmente, a la siguiente pregunta: ¿dónde van a encontrar los consumidores mi producto? A pesar de que parezca una pregunta obvia, existen diversas estrategias de distribución que pueden ser de gran utilidad para tu marca:
- Distribución extensiva: se utiliza para colocar los productos en el máximo número posible de puntos de venta. Es la estrategia que suelen utilizar las marcas que comercializan productos de primera necesidad.
- Distribución intensiva: la distribución se realiza en puntos de venta donde se comercializan productos de la misma rama como papelerías o perfumerías.
- Distribución selectiva: como su nombre indica, busca una mayor selección de los puntos de venta, intentando colocar los productos en los mejores mercados.
- Distribución exclusiva: es la estrategia utilizada por las marcas que comercializan productos de alta gama como coches de lujo, donde los puntos de venta son muy limitados para mostrar prestigio y exclusividad.
4. Promoción
Por último, la promoción en marketing consiste en dar a conocer el producto o servicio para conseguir ventas y el reconocimiento de la marca.
El canal y estrategia a utilizar para la promoción de un producto dependerá tanto de los objetivos marcados, como del público objetivo a quien se quiere dirigir la campaña. Dentro de la promoción de un producto, los canales a utilizar pueden ser:
- Medios tradicionales: medios impresos, radio o televisión entre otros.
- Medios digitales: marketing digital, redes sociales, aplicaciones, email marketing, campañas con influencers o publicidad en web son algunos de ellos.
Visión global de la empresa
Las 4 P del marketing mix constituyen uno de los puntos básicos de marketing. Si bien es cierto que el término de marketing mix ha evolucionado a otros modelos, las 4 P del marketing permiten tener una visión global de cómo funciona el marketing en una empresa. Además, es una guía para aquellas personas que se plantean emprender un negocio y no saben cómo enfocar su actividad. Las 4 P constituyen una referencia tangible para plantear cualquier modelo de negocio.
Si tienes una marca, en rIL Estudio te ayudaremos a crear e implementar estrategias de marketing que impulsen tu negocio a otro nivel. No dudes en contactar con nosotros, ¡te esperamos!
(Publicado el 28-03-2025)