Cómo hacer un análisis SEO off page

Realizar un análisis SEO off page es crucial para mejorar el posicionamiento de tu sitio web en el complejo entramado de los resultados de Google. Este análisis abarca estrategias que van más allá de tu propio sitio web, incluyendo acciones que impactan en la interpretación y clasificación de tu página por parte de los motores de búsqueda.

A continuación, te contamos por qué realizar un análisis SEO off page y SEO on page de tu página web es crucial para que ganes visibilidad en el actual escenario digital.

¿Qué diferencias hay entre el SEO on page y el SEO off page?

Imagina tu sitio web como una tienda en una calle concurrida. El SEO on page sería la disposición de tus productos y la presentación visual de tu tienda, lo que influye en la primera impresión que los visitantes se llevan de ella. Por otro lado, el SEO off page sería el murmullo y las recomendaciones que se extienden sobre tu tienda en ese bullicioso vecindario digital, lo que influye en la reputación de la misma.

Estos son algunos de los factores que diferencian claramente ambas técnicas de posicionamiento:

  • Enfoque de optimización: el SEO on page y el SEO off page constituyen dos enfoques diferentes para mejorar el posicionamiento de tu sitio web. Mientras que el SEO on page se enfoca en mejorar elementos internos de tu web, como contenido y estructura, el SEO off page se aventura fuera de tus límites, construyendo la reputación y autoridad de tu dominio mediante acciones externas.
  • Control directo vs. indirecto: siguiendo con el ejemplo de la tienda física, con el SEO on page tendrías control directo sobre la disposición de tu tienda, pero no de las opiniones de la gente vierte sobre tu tienda, que serían indirectas y afectarían a la cantidad de clientes que atraerías (SEO off page).

    Las opiniones de la gente sobre tu tienda, o la reputación de la misma, se traducen en los enlaces externos que apuntan a tu sitio web. Ambos son factores importantes para el SEO, pero el SEO on page y el SEO off page son responsables de ellos de diferente manera.

  • Resultados a corto y largo plazo: un escaparate atractivo (SEO on page) puede atraer clientes rápidamente, pero si la gente habla bien de tu tienda y la recomienda, ganarás reputación y tendrás una clientela leal a largo plazo (SEO off page).

 Identidad Corporativa

 

La importancia del SEO off page para posicionar tu página web

Para entender mejor la importancia de trabajar el posicionamiento de una web, vamos a explorar el impacto real del SEO off page con algún ejemplo práctico.

  • Mejora de autoridad del dominio: los enlaces de calidad son como recomendaciones de celebridades. Cuando sitios web respetados enlazan a tu página, la autoridad del dominio se eleva, impactando directamente en tu posición en los resultados de búsqueda.
  • Aumento de visibilidad en búsqueda: imagina que un influencer comparte tu producto en sus redes sociales. La visibilidad de tu marca se dispara, y más personas te encuentran en las búsquedas, generando tráfico.
  • Generación de tráfico orgánico:la calidad de los enlaces y el contenido valioso no solo atraen a los motores de búsqueda, sino que también atraen tráfico orgánico, esencial para el crecimiento constante de tu página web.
  • Aumento de credibilidad y confianza:si varios sitios confiables en tu sector hablan positivamente sobre tu empresa, la confianza del público en tu marca aumenta
  • Posicionamiento en mercados específicos: obtener enlaces de sitios especializados en tu sector es como ser reconocido como un referente en ese nicho, atrayendo a una audiencia más relevante.

 Identidad Corporativa

Pasos para realizar un análisis SEO off page

El análisis SEO off page es esencial para evaluar la presencia online de un sitio web, considerando tanto la cantidad como la calidad de los enlaces que recibe de otras páginas web.

En rIL Estudio estamos comprometidos a ayudarte a realizar un análisis SEO off page profesional y a implementar las acciones necesarias para mejorar tu visibilidad online.

Veamos, entonces, los pasos esenciales para llevar a cabo un análisis SEO off page de alta calidad.

  1. Selección de herramientas de análisis:las herramientas de análisis SEO nos permiten recopilar información sobre los enlaces entrantes a una web. Algunas de las herramientas más populares son Ahrefs, SEMrush o Majestic.
  2. Análisis del perfil de enlaces entrantes (backlinks):la calidad de los backlinks es más importante que su cantidad. Estos enlaces, provenientes de otros sitios web y dirigidos a uno específico, son utilizados por Google como indicadores de autoridad y relevancia de un sitio web. En el caso de una agencia especializada en diseño web y marketing digital, es crucial que sus backlinks se originen en sitios web pertinentes y respetados dentro de estas categorías. Este enfoque subraya ante Google que el sitio web de la agencia constituye una fuente de información valiosa y confiable.
  3. Consideración de la evolución temporal de backlinks: el número y la calidad de los backlinks pueden cambiar con el tiempo. Es importante seguir estas tendencias para mantener una reputación positiva.
  4. Detección de enlaces dudosos: los enlaces dudosos pueden dañar la reputación de una web. Es importante identificarlos y eliminarlos.
  5. Rechazo de backlinks no deseados: los backlinks no deseados pueden surgir como resultado de spam o prácticas de marketing poco éticas, por lo que es esencial rechazarlos para preservar una reputación positiva.


A lo largo de este artículo, hemos evidenciado que el análisis SEO off page se configura como una técnica indispensable para aquellas empresas que buscan potenciar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esta práctica no solo permite tomar medidas concretas para mejorar la autoridad de dominio, visibilidad en búsquedas, generación de tráfico orgánico, credibilidad y confianza, sino también para asegurar un posicionamiento efectivo en mercados específicos.

¡Contacta con nuestra agencia de marketing digital en Zaragoza si quieres mejorar el posicionamiento de tu sitio web!

 

(Publicado el 02-05-2024)