¿Qué es un enlace interno? Su importancia para tu sitio web
Crear una página web no es una tarea sencilla, pues es necesario tener en cuenta tanto aspectos de diseño como de estructura y contenido. Dentro de las partes de una página web, los enlaces internos son clave, aunque a menudo sean pasados por alto. Como expertos en posicionamiento SEO en Zaragoza, te contamos qué son estos elementos, su importancia y cómo pueden beneficiar a tu estrategia web.
Enlaces internos: características y usos
Los enlaces internos son hipervínculos que conectan una página de un sitio web con otra página dentro del mismo dominio. La principal diferencia con los enlaces externos, es que estos últimos dirigen a los usuarios hacia una página de un sitio web diferente, mientras que los enlaces internos mantienen a los usuarios dentro del mismo sitio.
Imagina que tienes un blog y enlazas desde un artículo nuevo a otro relacionado que has publicado anteriormente: ¡estás creando un enlace interno!
¿Por qué son útiles los enlaces internos?
- Mejoran la experiencia del usuario: los enlaces internos facilitan la navegación por tu sitio web, permitiendo que los visitantes encuentren contenido relevante de manera más fácil y rápida. Utilizar enlaces internos es una estrategia para retener a usuarios interesados en un tema que te ayuda a reducir la tasa de rebote que tanto perjudica al posicionamiento SEO de nuestra web. Por tanto, cuando un visitante puede encontrar lo que busca sin esfuerzo, es más probable que pase más tiempo en tu sitio web.
- Distribuyen la autoridad de las páginas: en el mundo del SEO on page, los enlaces internos son una herramienta clave para distribuir la autoridad de página, ya que facilita la navegación para los motores de búsqueda y aumenta la fuerza del sitio web. El PageRank es un algoritmo que Google utiliza para medir la importancia de una página web. Al enlazar páginas relevantes entre sí, puedes transferir parte de la autoridad de una página a otra, lo que ayuda a mejorar la posición de tu sitio en los motores de búsqueda.
- Facilitan la indexación en los motores de búsqueda: los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a descubrir e indexar nuevas páginas de tu sitio web. Cuando los robots de los motores de búsqueda, como puede ser el de Google, rastrean tu sitio, siguen los enlaces para encontrar nuevos contenidos. Si una página no está vinculada internamente, podría quedar aislada y no ser indexada, lo que dificultará que los usuarios la encuentren.
- Aumentan el tiempo de permanencia en el sitio web: si un visitante encuentra contenido interesante que está relacionado con el tema que está leyendo, es probable que haga clic en un enlace interno para seguir explorando. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta el tiempo de permanencia en la web, un factor que los motores de búsqueda interpretan como una señal de la calidad del contenido.
¿Cómo utilizarlos de manera eficaz?
Debes tener en cuenta que los enlaces internos deben potenciar el contenido de tu web y ayudar a los motores de búsqueda, no confundirlos. Por ello, asegúrate de que los enlaces internos sean relevantes para el contenido que los rodea. No tiene sentido enlazar a una página que no esté relacionada, ya que esto puede confundir a los usuarios y afectar negativamente a su experiencia.
Además, te recomendamos que el contenido al que enlaces, además de ser relevante, forme parte de tu estrategia SEO. Por tanto, prioriza la vinculación a las páginas que son más importantes para tu plan: aquellas con alto valor de conversión, información relevante o artículos que quieres que mejoren su posicionamiento.
Uno de los términos que debes considerar al elaborar tu estrategia de linkbuilding o enlazado, es el anchor text o texto ancla. Este es el texto visible que se convierte en enlace, por lo que es imprescindible que sea descriptivo y dé una idea clara del contenido al que enlaza. Es decir, ¡evita las frases genéricas como “haz clic aquí”!
¡Pero mucho ojo! No debes sobrecargar tu página con enlaces, ya que aunque son beneficiosos, añadir demasiados provocará confusiones y dificultad para leer el contenido.
En definitiva, los enlaces internos son una herramienta poderosa en la construcción de un sitio web eficaz, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Al crear una red bien estructurada de enlaces internos, no solo mejoras la navegabilidad de tu sitio, sino que también optimizas su potencial para ser descubierto y valorado por los motores de búsqueda. Si buscas un equipo de profesionales expertos en enlazado interno y estrategias de posicionamiento en buscadores, en rIL Estudio somos especialistas en SEO. ¡Contacta con nosotros para impulsar tu presencia online!
(Publicado el 02-10-2024)